
Asesoría & Clases Virtuales
MASTER CLASS
Producción PodCast
PodCast
20 horas (USD 100)
-
-
1. ¿Qué es y con qué se graba un podcast?0/3
-
- Micrófonos
-
- Grabadoras
-
- Estudios “in house”
-
-
2. Forma y contenido.0/5
-
-
- Dónde cuándo y cómo grabar
-
Propuesta de valor
-
Tono
-
Formato
-
Foley y paisaje sonoro
-
-
3.La estructura y sus componentes.0/3
-
-
- Narrar en 3 actos
-
- Identidad sonora
-
- Musicalización
-
-
4. Grabación, publicación, distribución y crecimiento. 0/4
-
-
- Edición en Audition / Audacity
-
- Apps para grabar y publicar
-
- Sonoridad y mezcla
-
- IVOOX, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts
-

Producción Radio
Producción Radio (ZaraRadio - Centova)
20 Horas ( USD 200)
Parte 1 PRE
- Selección Software
- Diseño estructura general (parrilla + reloj)
- Definición identidad musical + programas enlatados.
- Redacción swepers (conectores)
- Selección VoiceOver oficial.
- Organización carpetas (musica, conectores, shows)
Parte 2 PRO
- Armar y programar (parrilla general)
- Conectar servidor (gratis o pago)
- Activar transmisión
- Hosting & streaming
Parte 3 POST
- Monitoreo general (parrilla, audio, relojes)
- Promotion por redes sociales.

Producción RadioShow
RadioShow
20 horas (USD 200)
-
-
PARTE PRIMERA “PEDAGOGÍA DE LA RADIO”
-
-
CAPITULO 1 La Radio como instrumento de educación popular
-
CAPITULO 2 La naturaleza del medio
-
CAPITULO 4 Otros factores básicos de la comunicación
-
-
-
PARTE SEGUNDA “LA TÉCNICA RADIOFÓNICA”
-
-
CAPITULO 5 Los formatos radiofónicos
-
CAPITULO 6 Música, sonido, efectos
-
CAPITULO 7 La información en radio
-
CAPITULO 8 La entrevista
-
CAPITULO 9 Como se proyecta un programa de radio
-
-
PARTE TERCERA “EL GUIÓN”
-
-
C A P I T U L O 10 La elaboración del guión: principios básicos
-
CAPITULO 11 El guión de una charla o monólogo
-
CAPITULO 12 El guión de un radio-reportaje
-
CAPITULO 13 El guión de un relato con montaje
-
CAPITULO 14 El guión de un radiodrama
-
-
-
PARTE CUARTA "LA REALIZACIÓN”
-
-
CAPITULO 15 Frente al micrófono
-
CAPITULO 16 El proceso de producción: la preparación
-
CAPITULO 17 La ejecución: el ensayo, la grabación

Producción básica de audiovisuales
Audiovisulaes
40 horas (USD 500)
-
-
Unidad 1: Introducción a la producción audiovisual
-
-
Clase 1: ¿qué es la producción audiovisual?
-
Clase 2: Etapas de la producción audiovisual
-
Clase 3: El equipo humano dentro de una producción audiovisual.
-
Clase 4: Consejos prácticos en relación a la producción audiovisual.
-
Unidad 2: Video
-
-
Clase 1: ¿qué es un video?
-
Clase 2: ¿qué es un pixel?
-
-
Clase 3: ¿qué es la resolución?
-
Clase 4: ¿qué es el bitrate de un video?
-
Clase 5: ¿qué son cuadros por segundo o fps y cuál es la diferencia entre cada uno?
-
Clase 6: Compresión y descompresión (codec) y transcodificación
-
Clase 7: H.264 (avc) versus h.265 (hevc)
-
Clase 8: Formatos de videos
-
Clase 9: ¿qué es un lut (lookup table)?
-
Unidad 3: Audio
-
-
Clase 1: Introducción al sonido
-
Clase 2: Diferencia entre audio y sonido
-
Clase 3: Formatos de almacenamiento de audio
-
Clase 4: Software de audio: características
-
Unidad 4: Preproducción
-
-
Clase 1: ¿qué es la preproducción?
-
Clase 2: ¿cómo llevar a cabo la preproducción?
-
Clase 3: El guión
-
Clase 4: El presupuesto
-
Clase 5: La videocámara
-
Clase 6: Sliders
-
Clase 7: Guía para elegir una cámara de video
-
Clase 8: Los micrófonos
-
Clase 9: Tipos de cable para audio
-
Clase 10: Equipos de iluminación
-
Clase 11: Reflectores
-
Unidad 5: Producción y rodaje
-
-
Clase 1: ¿cómo configurar tu cámara para grabar vídeo?
-
Clase 2: Ajustes necesarios para filmar con cámara réflex digital
-
Clase 3: ¿a qué velocidad de obturación es mejor grabar?
-
Clase 4: ¿cómo saber a cuantos fps grabar?
-
Clase 5: ¿cómo lograr un buen enfoque al grabar videos?
-
-
Clase 6: ¿cómo generar una correcta exposición a la hora de grabar un video?
-
Clase 7: Conseguir un buen color en video
-
Clase 8: Cómo grabar videos de noche o con poca luz
-
Clase 9: Planos, movimientos y ángulos
-
Clase 10: Cómo grabar audios para videos
-
Clase 11: La configuración del sonido en las cámaras profesionales.
-
Clase 12: Técnicas foley de sonido
-
Unidad 6: Postproducción
-
-
Clase 1: ¿qué es la postproducción?
-
Clase 2: El proceso de edición en la postproducción
-
Clase 3: Técnicas de edición de video.
-
-
Clase 4: Montaje en la postproducción (cortes y transiciones)
-
Clase 5: ¿qué es adobe after effects?
-
Clase 6: Adobe premiere. primeros pasos
-
Clase 7: El tratamiento del audio digital
-
Clase 8: Sincronización de audio y video (adobe premiere)
-
Clase 9: Sincronización de audio y video
%20de%20alimentos.jpg)
